Esta conducta tiene la particularidad de haber sido considerada recientemente en relación con los delitos informáticos. Apunta a la obtención de información secreta o privada que se logra por la revisión no autorizada de la basura (material o inmaterial) descartada por una persona, una empresa u otra entidad, con el fin de utilizarla por medios informáticos en actividades delictivas. Estas acciones corresponden a una desviación del procedimiento conocido como reingeniería social.
Estas actividades pueden tener como objetivo la realización de espionaje, coerción o simplemente el lucro mediante el uso ilegítimo de códigos de ingreso a sistemas informáticos que se hayan obtenido en el análisis de la basura recolectada. Esta minuciosa distinción de sujetos según su actuar no son útiles para tipificar el delito pues son sujetos indeterminados, no requieren condición especial; mas vale realizar dicha diferenciación para ubicarnos en el marco en que se desenvuelven y las características de su actuar, favoreciendo con ello el procedimiento penal que se deberá llevar a cabo luego de producirse el delito.
La gran mayoría de los hackers, en sentido general, copian herramientas que desarrollaron otros. Actualmente, existen alrededor de 60 mil páginas que explican con todo detalle muchos de los trucos para piratear. Sólo basta con bajar un programa y comenzar a bombardear un sitio para lograr las primeras experiencias. Incluso, hay algunas páginas que ofrecen laboratorios de virus, donde la persona puede crearlos a su medida, siguiendo instrucciones básicas. Además por medio de estos programas van aprendiendo a desarrollar sus propias herramientas.
Entre los métodos preferidos por estos delincuentes para desarrollar su actuar son :
- Puertas falsas: puertas de entrada "que sirven para hacer la revisión o la recuperación de información en caso de errores en el sistema Consiste en aprovechar los accesos".
- Llave maestra(superzapping): El uso no autorizado de programas para modificar, destruir, copiar, insertar, utilizar o impedir el uso de datos archivados en un sistema informático. El nombre proviene de un programa de utilidad que se llama superzap, que permite abrir cualquier archivo de una computadora aunque se halle protegido por medidas de seguridad.
- Pinchado de líneas: Se realiza a través de la interferencia de las líneas telefónicas o telemáticas a través de las cuales se transmiten las informaciones procesadas en las bases de datos informáticas.
Un aspecto a diferenciar entre un hacker y un cracker puede ser que el primero crea sus propios programas, ya que tiene muchos conocimientos en programación, y además en varios lenguajes de programación, mientras que el Segundo se basa en programas ya creados que puede adquirir normalmente, vía Internet. Otro aspecto lo es que el interés de un cracker es destrozar la máquina que hay al otro lado, vender información al mejor postor, destruyen datos, modifican ficheros, introducen en los programas códigos malignos que crean problemas en el sistema donde se ejecutan, o sea, lo único que hacen es crear problemas en la red; no es constructivo como un hacker, que trata de mejorar la red dando a conocer sus incursiones y los fallos que ha encontrado.
El sujeto pasivo seguirá siendo la víctima del delito, el propietario legítimo del bien jurídico protegido, sobre quien recae la conducta de acción u omisión que realiza el sujeto activo. En el caso de estos delitos los sujetos pueden ser persona natural o jurídica que usan sistemas automatizados de información, generalmente conectados a otros. Mediante el sujeto pasivo podemos conocer los diferentes ilícitos que cometen los delincuentes informáticos, aunque estos generalmente no son descubiertos o no son denunciados a las autoridades responsables; tal vez la razón de ello es la falta de leyes que protejan a las víctimas de estos delitos; la falta de preparación por parte de las autoridades para comprender, investigar y aplicar el tratamiento jurídico adecuado a esta problemática; o bien el temor a su empresa y las consecuentes pérdidas económicas; u otros motivos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario